Reabre la exportación de ganado, pero el riesgo sanitario sigue presente

Desde el lunes se restableció oficialmente el cruce de ganado bovino de México hacia Estados Unidos, tras siete semanas de cierre provocadas por la detección del gusano barrenador. El primer paso se dio en el punto fronterizo de Douglas, Arizona, y el siguiente será el 14 de julio en Columbus, Nuevo México, lo que involucra …

  • El senador Mario Vázquez celebra la reapertura con Estados Unidos y exige una reforma que permita actuar con rapidez ante futuras crisis sanitarias

Desde el lunes se restableció oficialmente el cruce de ganado bovino de México hacia Estados Unidos, tras siete semanas de cierre provocadas por la detección del gusano barrenador.

El primer paso se dio en el punto fronterizo de Douglas, Arizona, y el siguiente será el 14 de julio en Columbus, Nuevo México, lo que involucra directamente a productores de Chihuahua.

Al respecto, el senador Mario Vázquez celebró la reapertura, calificándola como “un respiro para los ganaderos mexicanos”; sin embargo, advirtió que no basta con reactivar el comercio, sino que se deben corregir las causas estructurales que generaron la emergencia sanitaria.

Durante el cierre de la frontera se frenó la exportación de más de 650 mil cabezas de ganado, lo que representó pérdidas multimillonarias para el sector, por lo que Mario Vázquez recalcó que se necesita actuar con visión de largo plazo y con responsabilidad, para evitar que se repita una situación similar.

Cabe recordar que el legislador panista presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Sanidad Animal y otorgar más facultades a los estados y municipios.

La propuesta busca que las autoridades locales puedan responder con rapidez y criterios técnicos ante brotes sanitarios, sin depender de decisiones centralizadas.

Reabre la exportación de ganado, pero el riesgo sanitario sigue presente

“Lo que propongo no es nuevo. Es lo que el gobierno federal tuvo que hacer durante esta crisis, pero de forma improvisada, sin reglas claras, sin certidumbre y con retrasos”, señaló el legislador por Chihuahua.

Aseguró que mantener el estatus sanitario de México como país libre del gusano barrenador debe ser una prioridad. “No podemos depender de respuestas lentas. La regionalización es la ruta”, insistió.

En este contexto, el senador reconoció la rápida actuación de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, quien destinó 20 millones de pesos a un programa integral contra el gusano barrenador, por lo que a su juicio, esa es la clase de gobiernos que necesita el país: que se anticipen, que inviertan y que protejan al campo.

Desde 1991, México había mantenido su estatus libre del gusano barrenador gracias a la vigilancia del Senasica. La reciente emergencia expuso las debilidades del modelo centralizado de respuesta.

Por ello, Mario Vázquez pidió al Senado acelerar la discusión de su reforma. “Esto no se trata de ganar una discusión. Se trata de cuidar la economía del campo, de evitar más pérdidas y de proteger la confianza que otros países tienen en la calidad de nuestros productos”.